Islandia, la tierra del fuego y del hielo
Islandia es un país insular nórdico, situado al norte del océano Atlántico. Su territorio abarca la isla homónima y varios islotes adyacentes. Se caracteriza por su espectacular y único paisaje, volcanes, campos de lava, termas, géiseres y glaciares.
Islandia pertenece a Europa, siendo la segunda isla más grande del continente. Los lagos y glaciares cubren un 15% de su territorio y solo el 23% cubierto por vegetación.
El primer asentamiento humano data del 874, cuando el líder noruego Ingólfur Arnason se convirtió en el primer colono pernamente de la isla. Actualmente tiene una población que supera los 350.000 habitantes, la mayoría vive en la capital, Reikiavik.
Islandia es uno de los países con mejor nivel de vida, la esperanza de vida de su población es de las más altas del mundo. Es un país muy seguro, cuenta con un sistema educativo y seguridad social de calidad.

Que saber antes de ir a Islandia
Clima: Por lo general, la mejor época para viajar a Islandia son los meses de verano, la temperatura es agradable, todas las
carreteras están abiertas y podrás disfrutar incluso de 24 horas de sol. Durante la primavera y otoño las temperaturas son aceptables y además es temporada baja, por lo que los precios de los alojamientos será más bajo. Durante el invierno hace mucho frío, nieva y hay muy pocas horas de luz. Solo es recomendable ir en invierno si quieres practicar deportes invernales, visitar
cuevas de hielo o cascadas heladas. También es posible observar auroras boreales.
Idioma: Islandés, aunque la mayoría habla inglés de forma fluida.
Visado: Para los españoles no es necesario ningún tipo de visado, con el DNI o pasaporte(vigencia de 6 meses) será suficiente para una estancia menor a los tres meses.
Moneda: Corona islandesa, aunque podrás pagar cualquier cosa con tarjeta.
Duración recomendada: Mínimo una semana si no quieres alejarte mucho de Reikiavik, 10 días si quieres dar la vuelta a la isla y eres de los que madruga y no para en todo el día.
Cómo moverse: La carretera principal en Islandia (Ring Road) está en muy buen estado y si vas en verano, no tendrás ningún problema para moverte. Tanto si vas en invierno o quieres alejarte de la carretera principal, es necesario ir en 4×4.
Pago con tarjeta: Podrás pagar absolutamente todo con tarjeta.
Internet: Islandia está en la zona 1 de países de roaming, por lo tanto podrás usar tu teléfono igual que en tu país.
Enchufe: El mismo tipo que en España.
Comida típica: La base de la dieta islandesa es el pescado, destacan el salmón y el bacalao. Una de las técnicas de cocina típicas de Islandia es el secado al aire, así se conserva durante más tiempo. En cuanto a la carne, el cordero es el protagonista, se suele ahumar. También es típica la sopa kjötsupa de cordero y verdura. Si te hospedas en Reikiavik, es indispensable que visites uno de los «restaurantes» más famosos. Se trata de un quiosco, llamado Bæjarins Beztu Pylsur donde probarás los mejores perritos
calientes del país. Teniendo en cuenta el precio de los locales en Islandia, es una opción muy económica. Y para los amantes del dulce, el Brauð & Co es otra parada obligatoria.
-Iglesia de Hallgrímur, en el centro de Reikiavik.
-Gullfoss, Seljalandsfoss, Skógafoss, Svartifoss, Dettifoss,
Selfoss, Godafoss, etc. (foss significa cascada)
-Área geotérmica de Geysir y Strokkur.
-Playa negra y Vik.
-Diamond Beach.
-Lago Mývatn.
-DC-3 Plane Wreck, el avión estrellado en medio de la playa.
-Kirkjufell, la montaña más fotografiada de Islandia después de aparecer en Juego de Tronos.
-Hvirtserkur, el rinoceronte de piedra.
Este es un pequeño resumen de los lugares de interés de Islandia, la realidad es que cualquier punto de la isla nos maravillará. Con solo recorrer sus carreteras sentirás la necesidad de ir parando para poder observar sus increíbles paisajes.

Actividades recomendadas
-Excursión guiada en un glaciar. Mi experiencia en Skaftafell fué, simplemente, espectacular.
-Descubre infinidad de cáscadas, imposible nombrarlas todas.
-Date un baño en sus aguas termales, el más conocido es el Blue Lagoon, pero no es el único.
-Avistamiento de ballenas en Húsavik.
-Tour en zodiac por la Laguna Glaciar Jökulsárlón.
-En verano podrás ver frailecillos, sobre todo en la zona de la playa negra.
-En invierno, podrás observar auroras boreales.
Clica para descargarte la guía en formato PDF.
