trekking Campo Base Everest

Guía de viaje de Nepal

Nepal, el techo del mundo

Nepal está ubicado en Asia del Sur, en el Himalaya. Está rodeado por el Tíbet y la India. Es un país montañoso, en él encontramos
algunas de las cumbres más altas del planeta, incluido el Monte Everest. 

Nepal es un estado multicultural, multilingüe y secular. El pueblo nepalí es principalmente hinduista, aunque tiene fuertes raíces budistas. Tiene una población superior a los 30 millones de habitantes, gran parte viven en su capital, Katmandú. 

Es uno de los países más pobres y subdesarrollados del mundo. En Katmandú el agua del grifo no es potable, hay cortes de luz y mucha contaminación. Los servicios de salud son deficientes. Aún así, el pueblo nepalí es conocido por su amabilidad, optimismo y honestidad. 

Como curiosidad, la bandera de Nepal es la única bandera de un Estado que no tiene forma rectangular o cuadrada.

Que saber antes de ir a Nepal

Clima: El mejor momento para visitar Nepal es durante la estación seca(octubre a mayo) aunque hay que tener en cuenta que los meses de diciembre y enero hace mucho frío, y si vas a realizar un trekking, hay que contar con la ropa de abrigo. Durante los meses de junio, julio y agosto en Katmandú las temperaturas son demasiado calurosas.

Idioma: Nepalí.

Visado: Existen 3 tipos de visados, para 15 días, 30 días y 90 días.Tienes la posibilidad de extender tu visado en la oficina de
inmigración de Katmandú. Se requiere un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.

Moneda: Rupia Nepalí. En algunos sitios turísticos se puede pagar con tarjeta, pero hay que llevar una buena cantidad de efectivo.

Vacunas: no hay vacunas obligatorias para viajar a Nepal, aunque se recomienda las siguientes; fiebre tifoidea, Hepatitis A y B, Triple Vírica, Polio, Rabia y Meningitis. Si visitas la zona de Chitwan, también se recomienda la Malaria. Es muy recomendable contratar un seguro de viaje.

Duración recomendada: Si vas a ir a Nepal o lo estás pensando, seguro que hay algún trekking que tienes en mente. Si añades los tiempos de vuelo y transportes en el país, recomiendo un mínimo de 15 días y realizar un trekking de pocos días de duración.

Cómo moverse: Nepal dispone de infraestructuras pobres y subdesarrolladas, con lo que sus carreteras son malas. Los trayectos se hacen lentos y largos. Si hay posibilidad de utilizar un transporte turístico, aprovéchalo.

Pago con tarjeta: En algunos sitios turísticos se puede pagar con tarjeta, pero hay que llevar una buena cantidad de efectivo.

Internet: Comprar un tarjeta SIM de las compañías Ncell o Nepal Telecom una vez llegues a Katmandú. Se necesita una foto de carnet, el pasaporte, rellenar un formulario ahí mismo y pagarla. Se puede recargar. También se puede comprar una SIM antes de llegar a Nepal.

Enchufe: Encontrarás enchufes tipo C,D y M, así que se necesita adaptador.

Comida típica: Momos, plato nacional, son unas empanadillas hechas de masa de harina, fritas o cocidas al vapor, rellenas de
carne o verdura. Los comen a todas horas. Dhal Bat, arroz blanco en el centro, acompañado de una sopa de lentejas negras, verduras, carne o pescado.

Lugares de interés

A parte de los trekkings, Nepal nos ofrece muchos atractivos. Katmandú es una ciudad caótica, llena de magia y cultura, piérdete en sus calles, descubre sus templos.
Pokhara, la ciudad junto al lago, otro de los puntos más conocidos. Desde ahí se inician los trekks a los Annapurnas y es el sitio ideal para relajarse después de una larga caminata.
El Parque nacional de Chitwan, donde coexisten una gran variedad de fauna local.
Lumbini, donde nació Buda y un lugar de peregrinación para los budistas.

Actividades recomendadas e imprescindibles

Nepal es famoso por sus templos y por los montes del Himalaya, para cualquiera que esté pensando en visitar Nepal, significa senderismo, perderse entre sus montañas. Realizar un trekking, ya sea más o menos largo, es imprescindible. Una experiencia única.

Clica y descargate la guía en PDF.

viaje salvaje

Para más información:

info@viajesalvaje.com

609 051 927