islandia en camper

Islandia en Camper

Descubrir Islandia en Camper a tu aire

Islandia, la tierra del hielo y del fuego, un destino único que no dejará indiferente a nadie. La segunda isla más grande de Europa, con una extensión parecida a Cuba, con una población algo más numerosa que Bilbao, un tercio de ella viviendo en la capital, Reikiavik. ¿Os hacéis una idea? Una isla repleta de volcanes, glaciares y cascadas casi desierta. Imponente.

Nuestra ruta empezó en cuanto nos entregaron la furgoneta. Salimos de Reikiavik una mañana fría de mayo, hace ya unos añitos, con la ilusión de dar la vuelta a Islandia por la Ring Road. Teníamos 10 días y unas ganas tremendas por descubrir el país. Mapa en mano, decidimos dar la vuelta en el sentido de las agujas del reloj, queríamos dejar el Golden Circle para el final.  La Ring Road es la carretera que conecta los principales núcleos urbanos del país, tiene 1330 Km y se le llama así por su forma circular. A pesar de las inclemencias del tiempo, la carretera está en buen estado.

¿Por qué alquilar una furgoneta o autocaravana? La principal razón para visitar Islandia son sus paisajes, su naturaleza. Para eso hay que desplazarse fuera de la ciudad y el transporte en Islandia es muy caro, ya sea taxi o autobús. La furgoneta te da la libertad de ir a tu ritmo, te permite moverte y no depender de horarios o de otras personas. 

cascada islandia svartifoss

Además, el país esta muy preparado para este tipo de turismo. No existe la pernocta libre, pero hay cantidad de campings donde puedes pasar la noche. Cuando fuimos nosotros no era temporada alta y muchos campings no estaban abiertos, pero te permitían dormir en sus instalaciones y te pedían por favor, que dejarás el dinero de la estancia en el buzón. Otra opción es preguntar en los hoteles si te permiten dormir en su parking. En nuestro caso, nos dieron desayuno y pudimos usar el baño y la ducha. 

Otro punto a favor de alquilar una furgoneta es la comida. Hemos comentado que Islandia es caro, pero no os hacéis la idea de lo caro que puede ser comer fuera. Cocinar tu propia comida hará que te ahorres un buen pico en tu viaje. Nosotros comprábamos en los supermercados Bonus, es el más barato y tiene muchos productos de marca blanca. En comida nos gastamos alrededor de 15€ por persona al día.

Pero también hay que tener en cuenta otros aspectos, y es que la conducción en Islandia es curiosa. Porque las carreteras en Islandia no son todas iguales, existen carreteras de grava y llenas de baches y eso aumenta las posibilidades de pinchazos . También deberás vigilar con las ovejas, hay muchísimas que campan libremente. Otro factor a tener en cuenta son las nevadas y heladas, no es extraño tener que conducir sobre nieve ni tampoco tener que cruzar algún río. Mi recomendación es que a tu seguro añadas la cobertura de protección de grava.  

laguna jakuralson

En 2018 pagamos 1300€ de alquiler por la furgoneta durante 10 días. Después de la subida post covid, actualmente los precios están parecidos, dependiendo el vehículo que elijas, estaríamos hablando de 100-150€ al día. Teniendo en cuenta el ahorro en hoteles, comida y transporte, es el factor clave de ahorro en este destino.

Nuestra experiencia fue maravillosa, si bien es cierto que conducimos muchas horas y kilómetros (2400 en total) descubrimos rincones de fantasía, dormimos acompañados de millones de estrellas, vimos más cascadas de las que podemos recordar, recorrimos el glaciar de Skaftafell (ya os contaré la experiencia en otro post), rodeamos la isla y volvimos a casa sabiendo que no sería nuestra única visita a este increíble paraje. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.